El acoso escolar (bullying) y sus consecuencias a largo plazo

En un estudio publicado en 2007se concluyó que un 23,2% de los niños españoles (1 de cada 4) vivieron acoso escolar.

El 53,7% de las víctimas de acoso escolar presenta síntomas de estrés postraumático (pesadillas, ansiedad, insomnio, flash back, pánico…), el 54,8% sufre depresión, y el 53% tiene una imagen negativa de sí mismo.

El acoso escolar puede ocasionar problemas de salud a largo plazo: tabaquismo o consumo de alcohol, y de salud mental como problemas de conducta.

El acoso escolar, que ocurre durante la infancia y la adolescencia, puede tener consecuencias significativas y sustanciales para las víctimas más tarde en el curso de su vida. Éstas son mucho más profundas que un simple lesión inmediata o trauma.

E importante entender esto para poder responder a las necesidades del paciente que ha sido víctima de bullying con mayor eficacia.

Para prevenir esto se recomienda invertir en educación en las escuelas y en programas de apoyo a las víctimas de bullying. Esto debería ser parte de la política de estado en salud pública. Se podrían reducir así los efectos nocivos a largo plazoy el alto costo que supone la victimización.

Los estudios que realizaron concluyeron que las víctimas de acoso tenían percepciones más negativas de su salud general y de su salud mental, así como las tasas más altas de problemas emocionales, mentales o de comportamiento que interferían con la escuela o el trabajo. También eran más propensos a tener un trastorno alimenticio, fumar, consumir alcohol, sufrir experiencias posteriores de violencia, o incluso estar sin hogar.

Fuentes: American Academy of Pediatrics. “How to raise a child who doesn’t bully.” ScienceDaily.

Nos dedicamos a brindar contención, apoyo y acompañamiento

Con el objetivo de aliviar el dolor y ayudar a evitar que se convierta en sufrimiento